Estados Unidos vs México, Clasificatorio Copa Mundial CONCACAF 2022: Scouting en México

La selección masculina de Estados Unidos abre lo que podría ser la ventana clasificatoria final para la Copa del Mundo 2022 en el segundo lugar de la tabla octogonal de CONCACAF. Siempre se marca con mucha antelación el siguiente partido del calendario: México en el recinto elevado del Estadio Azteca. Las apuestas aumentan ya que un tropiezo del equipo de Gregg Berhalter podría aumentar los problemas con los partidos posteriores contra Panamá y Costa Rica.
México es dirigido por Gerardo «Tata» Martino, contratado en enero de 2019. El experimentado técnico argentino capeó la tormenta de críticas internas y puso a El Tri en posición de asegurar una octava clasificación consecutiva. Tras este partido, el calendario se flexibiliza con seis puntos alcanzables ante Honduras y El Salvador.
México es tercero en la clasificación de CONCACAF, detrás de Estados Unidos en diferencia de goles. Las dos naciones se enfrentaron en noviembre en el TQL Stadium en Cincinnati, Ohio, con El Tri en el lado equivocado de una decisión de 2-0. En la última ventana, Martino registró una victoria por 2-1 a domicilio ante Jamaica, un decepcionante empate en casa ante Costa Rica y una victoria por 1-0 ante Panamá.
Martino ha nombrado una lista de 29 hombres para la ventana de tres juegos. El equipo tiene 18 convocatorias nacionales de Liga MX. No se incluyeron los internacionales destacados Rogelio Funes Mori, Andrés Guardado, Julio Domínguez y Osvaldo Rodríguez.
***
GUARDIANES (4): Guillermo Ochoa (América), Alfredo Talavera (UNAM), Jonathan Orozco (Tijuana), Rodolfo Cota (León)
DEFENSORES (11): Héctor Moreno (Monterrey) Jesús Gallardo (Monterrey), Néstor Araujo (Celta Vigo), César Montes (Monterrey), Jorge Sánchez (América), Gerardo Arteaga (Genk), Érick Aguirre (Monterrey), Jesús Alberto Angulo (UANL), Johan Vásquez (Génova), Julián Araujo (LA Galaxy), Israel Reyes (Puebla)
MEDIOCAMPISTAS (8): Héctor Herrera (Atlético de Madrid), Edson Álvarez (Ajax), Rodolfo Pizarro (Monterrey), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Uriel Antuna (Cruz Azul), Érick Gutiérrez (PSV), Luis Romo (Monterrey), Diego Lainez (Betis)
DELANTEROS (6): Raúl Jiménez (Wolverhampton Wanderers), Jesús Corona (Sevilla), Hirving Lozano (Napoli), Henry Martín (América), Alexis Vega (Guadalajara), Santiago Giménez (Cruz Azul)
***
Con el juego al comienzo de la ventana, esta debería ser una lista de primera selección con las estrellas más grandes del programa. México busca acelerar el ritmo y vencer a sus oponentes por las bandas. El ataque es rápido y directo, con largos pases verticales que impulsan a los atacantes al espacio. La defensa juega una línea alta, que ha sido aprovechada por equipos deportivos.
Habiendo jugado todos los minutos como portero en la ronda octogonal, Guillermo Ochoa es una elección obvia para el once inicial. El capitán de 36 años tuvo un comienzo complicado en el Torneo Clausura de la Liga MX con el Club América, ganando dos veces en los primeros 11 partidos. Sigue siendo la primera opción en la lista de la selección nacional, una tabla de profundidad envejecida en la que todas las convocatorias tienen al menos 34 años. Detener el disparo sigue siendo su mejor activo, ya que posee la explosividad suficiente para lograr impresionantes inmersiones y paradas reflejas a corta distancia.
Héctor Moreno ancla la línea de fondo con más de 120 caps. El jugador de 34 años aporta aplomo y cabeza fría en la posesión, al tiempo que tiene olfato para el gol. Se espera que su pareja sea Néstor Araujo del Celta de Vigo. También es una salida en la construcción, protegiendo el balón antes de que se active el contraataque. El altísimo César Montes podría traer su presencia física a ambos lados del juego, brindando un desafío desde jugadas a balón parado en el último tercio.
Jesús Gallardo juega un papel clave en la formación de Martino y se solapa constantemente por fuera. El tabasqueño de 27 años tiene el ritmo para atrapar a los defensores rivales fuera de posición. En el lateral derecho está Jorge Sánchez, del América, que es un defensa más tradicional. Su centro es útil cuando la marea del juego está hirviendo y México no puede correr hacia el espacio. Inestable en los laterales de primera elección, Martino también utilizó a Gerardo Arteaga en la ventana final, dejándolo como delantero adicional en el último tercio.
Edson Álvarez debería ser visto como el mediocampista defensivo titular de México durante la próxima década, el arquetipo ideal para el puesto. Con una estatura de 6’2 «, posee un movimiento dinámico y sabe cuándo colocarse detrás de los defensores o desviarse para recibir el balón. Total Football Analysis elogia su conciencia posicional, «orientación corporal óptima», su capacidad para escanear el campo y dictar el tempo, además su cobertura y ritmo de trabajo evitan la exposición en el último tercio, a menudo sirviendo como tercer central.
Héctor Herrera sigue siendo un mediocampista importante para México, apareciendo en los últimos ocho clasificados. Es un box-to-box que proporciona una chispa creativa en el papel de un diez en la sombra, vinculándose con sus compañeros de equipo y lanzando la pelota por el campo. Su compañero ya no es Andrés Guardado sino Carlos Rodríguez, quien se ha consolidado como el favorito del técnico. El jugador de 25 años juega en Cruz Azul y puede partir varias líneas defensivas con sus pases, que son muy peligrosos tras recuperar la posesión.
Hirving «Chucky» Lozano podría ser el jugador más talentoso de El Tri, casi imparable después de acumular una cabeza llena de vapor. El extremo invertido se siente tan cómodo tirando como creando. En el lateral derecho de la plantilla se espera que esté el sevillista Jesús Corona, que opera de manera similar y disfruta jugando contra el delantero. Sus largos regates trastornan las líneas defensivas contrarias, lo que le permite dejar el balón a sus compañeros.
Raúl Jiménez todavía está encontrando la forma abrasadora de Wolverhampton en 2019-20, pero convirtió un penal en la victoria de México por 1-0 sobre Panamá. El delantero objetivo de seis pies y tres tiene un impacto incluso cuando no tiene rumbo, intimidando a los defensores y demostrando ser una molestia general que abre espacio para sus compañeros de equipo. Puede rematar de diferentes maneras, pero también se esfuerza por recuperar el balón antes de encontrar al extremo cortante o al mediocampista lateral. Las otras opciones son Henry Martín, que no logró impresionar con El Tri, y el intrigante delantero de 20 años Santiago Giménez de Cruz Azul.
Podría decirse que el USMNT tiene la ventaja en talento, pero el estilo de posesión de Berhalter puede ser interrumpido y explotado por el rápido ataque de Martino. Este es un ciclo negativo para México, pero el programa aún debería calificar para la Copa del Mundo, que sería el techo para la mayoría de las naciones. El Tri debería esperar tres puntos en el Estadio Azteca independientemente de sus oponentes, aunque la reputación del lugar como bastión ha disminuido con los años.
El partido está programado para el jueves 24 de marzo a las 10:00 p. m. Este, 7:00 p. m. Pacífico. Las opciones de visualización incluyen CBS Sports Network, Paramount+, TUDN, Univision y Fubo TV (prueba gratuita).