Futbol

Barcelona 5-2 Real Madrid: Un sueño febril en Cataluña

Desde que Real Madrid y Barcelona irrumpieran en el escenario mundial, en un momento en que ambos atraían a algunos de los mayores talentos del fútbol masculino, El Clásico ha cobrado una nueva dimensión. Para aquellos fuera de España, el derbi se trata de ver a dos de los mejores equipos del mundo enfrentarse, incluso los neutrales tienden a tener un favorito cuando los dos se enfrentan. Sin embargo, para los españoles, especialmente los polarizados entre Madrid y Cataluña, los partidos entre el Real y el Barça tienen que ver con la identidad, con las interminables batallas interiorizadas con las que España ha estado luchando durante mucho más tiempo que este sorteo que no es un clásico. Efectivamente, la rivalidad -o el odio- se ha fraguado desde los inicios del fútbol español y esta noche en Barcelona se ha escrito una nueva página.

El derbi femenino

Entonces, cuando el Real Madrid de repente tuvo un equipo femenino, aunque como el CD Tacón en su primera temporada en la Liga Iberdrola, las disputas futbolísticas más amargas podrían requerir otra rama. Tacón con su historia nominal era simplemente un equipo, uno de Madrid que jugaba de blanco, el fuego y el mordisco que tenían los equipos masculinos simplemente no estaba allí. Todavía.

Cuando Tacón se convirtió en Real Madrid Femenino con todas las campanas y silbatos, todavía era solo un equipo que buscaba su lugar, tratando de adaptarse a la revisión del jugador y las brutales exigencias de la liga. . Pero más allá de eso, el Clásico femenino había llegado, aunque solo llevó una chispa donde los juegos masculinos rugieron. Cataluña y Madrid seguían sentados en extremos opuestos de la tabla española, pero no había animosidad entre los jugadores, quizás frustraciones de Las Blancas por la asimetría de sus enfrentamientos, pero tras el pitido final, los rivales eran amigos. una vez más.

Foto de JOSEP LAGO/AFP vía Getty Images

Pero luego estaba el partido en el Camp Nou y las gradas estaban llenas de aficionados que tenían que tragarse la bilis con solo pensar en el Real Madrid. El icónico estadio necesitó tiempo para llenarse, pero incluso con la mitad de los asientos vacíos mientras los fanáticos llegaban durante la primera mitad, el nivel de ruido era inimaginable. Ya fuera animando a su propio equipo o haciendo una objeción audible a algo que había hecho el equipo de blanco, la atmósfera era tan partidista como lo había sido cualquier juego de mujeres. El ruido ensordecedor hizo que los que estaban en la cancha entraran en un frenesí, pases fuera de lugar mientras la comunicación disminuía rápidamente, el caldero del estadio amenazaba con hervir.

Puntual

En verdad, el partido fue diferente a cualquiera de los dos que lo precedieron este mes, el Barcelona siguió sin tener el fútbol suave y fluido por el que se ha hecho conocido, al igual que el Madrid no pudo usar su exitosa presión desde el partido de ida. . . El partido se volvió autocontenido, y muchos asumieron que estaba muerto mucho antes de que se lanzara una pelota al Nou, se redujo a un intento febril de asalto a la portería del otro. El ambiente circense que alimenta el delirio.

Fue como si alguien hubiera logrado condensar la esencia misma del fútbol en 90 minutos. Fue un partido que, aunque tal vez no tuvo el fútbol más impresionante jugado en Europa, tuvo casi todo lo demás. Del balón al área de Mapi León que eludió a todos para superar a Misa en el minuto ocho al penalti bien tirado de Olga bajo los más intensos abucheos menos de diez minutos después al atrevido chip de 40 metros de Claudia Zornoza… Esa noche, el Barcelona se defendió y logró anotar su propio gol sublime y también uno realmente pésimo.

Fue un partido que incluso podría recordar aquellos primeros encuentros de los dos clubes a principios del siglo pasado, mucho antes de que el fútbol se convirtiera en lo que conocemos hoy.

FC Barcelona - Real Madrid: vuelta de cuartos de final - UEFA Women's Champions League

Foto de Pedro Salado/Quality Sport Images/Getty Images

Hubo muchos errores, pero no importó, tal vez incluso se sumaron a la atmósfera de borrachera; nadie sabía realmente qué era lo siguiente. Fue un partido como ningún otro, inmerso en una histórica lucha catalana por la autonomía, jugado en un estadio que había visto más que suficientes Clásicos. Incluso con el partido ganado y el Barcelona habiendo reservado su lugar en las semifinales, los fanáticos continuaron silbando y aullando en el tiempo de descuento cuando Alexia fue amonestada por una zambullida demasiado clara en el área. El muro de ruido suficiente para curar o causar tinnitus.

Había sido un Clásico diferente, y de hecho, un juego femenino diferente, un juego tan alejado de la norma’ Una página para encontrar en Miedo y asco en la Liga de Sid Lowe, después de Luís Figo y un cabezazo de Cerdo , en lugar de los anales del fútbol femenino. Pero para lo que fuera que se sintiera estar allí, como aficionado, jugador, culé o lo que sea, había sido histórico y, maldita sea, había sido memorable.

Todo Deportista

Magazine online deportivo con actualidad sobre los deportes y deportistas más interesantes. Apasionados del deportes desde 2014 revisando continuamente las últimas noticias del Futbol, NFL, Baseball y muchas más disciplinas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
error: Content is protected !!